BIOGRAFÍA
Anil Jain (Basti, India, 1948) obtuvo el título de máster (1970) y de doctor (1973) en Ingeniería Eléctrica por la Universidad Estatal de Ohio. En 1974 se incorporó a la Universidad Estatal de Michigan, donde ha desarrollado toda su carrera y hoy es University Distinguished Professor. Es autor de casi 300 publicaciones en revistas científicas y de quince libros, entre los que figuran Introduction to Biometrics, Handbook of Face Recognition, Handbook of Fingerprint Recognition y Algorithms for Clustering Data. Titular de una decena de patentes, ha sido editor jefe de IEEE Transactions on Pattern Analysis and Machine Intelligence, y editor asociado de esta y otras siete publicaciones científicas. Es Amazon Scholar desde 2021, ha sido profesor visitante en el Instituto Internacional de Tecnología de la Información en Hyderabad (India), la Universidad de Corea, el ETH Zúrich o el Centro de Investigación T.J. Watson de IBM; y es miembro del estudio sobre presente, futuro y gobernanza del reconocimiento facial de las Academias Nacionales de Ciencias de Estados Unidos.
CONTRIBUCIÓN
Anil Jain ha desarrollado toda su carrera investigadora en torno al reconocimiento de patrones, llegando a liderar el campo de la identificación de huellas dactilares y de rostros. Gracias a su investigación en algoritmos para agrupar un conjunto de datos de la manera más eficaz posible –conocidos como algoritmos de clustering–, en la década de 1990 recibió una llamada de un colega que buscaba una aplicación civil para un aparato recién diseñado en la Agencia Nacional de Seguridad estadounidense. El ahora galardonado dedujo que aquella máquina podía servir para detectar la coincidencia entre dos huellas dactilares 100 veces más rápido de lo que era posible hasta entonces. Aquel hallazgo condujo a seis patentes y, con el tiempo, el grupo de Jain se convirtió en referencia internacional del reconocimiento de huellas dactilares.
Esta tecnología ha encontrado aplicación cotidiana para acceder de manera segura a los teléfonos móviles y ofrece pistas en la investigación de delitos. Además, Jain colaboró con el Gobierno indio para desarrollar un sistema de identificación seguro para la población de aquel país, basado en huellas dactilares. Jain también fue pionero en cuantificar la pequeña probabilidad de que las huellas de diferentes personas se identifiquen erróneamente como la misma, y confirmar con datos que las huellas dactilares son estables a lo largo del tiempo.