Premio Fronteras del Conocimiento a Philip Glass por crear un estilo musical único que combina tradiciones culturales de todo el mundo y llega a un público amplio de diferentes generaciones
El Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Música y Ópera ha sido concedido en su XIV edición a Philip Glass “por su extraordinaria contribución a la creación musical y a la ópera, con gran impacto en la historia de la música de los siglos XX y XXI”, según recoge el acta del jurado.
23 marzo, 2022
“Con un estilo distintivo y un novedoso enfoque de la composición”, continúa el fallo, “Philip Glass ha abarcado diferentes tradiciones culturales de todo el mundo, forjando un estilo único y personal y siguiendo su propio camino con valor y convicción”. Es, destaca el acta, “una figura internacional que atrae a un público de todas las generaciones y cuyas obras se interpretan en los auditorios más importantes y por las principales formaciones orquestales de todo el mundo”.
Nacido en Baltimore (Maryland, Estados Unidos) en 1937, los primeros contactos de Philip Glass con la música surgieron desde una edad muy temprana: su padre era propietario de una tienda de discos en la que recibió las influencias de clásicos como Beethoven, Shostakóvich y Bartók, y a los siete años comenzó a estudiar piano y flauta.
Vivió la escena jazzística de Chicago, estudió composición en Nueva York y, descontento con la modernidad musical que encontraba a su alrededor, a principios de la década de los sesenta del pasado siglo se mudó a París, para estudiar con Nadia Boulanger en el Conservatorio Americano de Fontainebleau. Allí conoció el canon centroeuropeo y la Escuela de Darmstadt, que rápidamente trascendió a través, en buena medida, de su trabajo en estrecha colaboración con el compositor y virtuoso del sitar Ravi Shankar.